Gobierno no ha ingresado proyecto para inicio de cierre y parlamentarios piden celeridad tras 40 días del anuncio por Ventanas

Han pasado exactos cuarenta días desde el anuncio del cierre de la fundición de Ventanas, decidido por el directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), y el proyecto de ley comprometido por el Gobierno para materializar el cese de sus operaciones aún no ingresa al Congreso.

Fue el 23 de junio pasado que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la administración de la cuprífera llegaron a un acuerdo que permitió deponer el paro nacional al que habían adherido todas las divisiones de la estatal -el cual se extendió por menos de 48 horas-. Y uno de los puntos pactados más relevantes fue la formación de una mesa de trabajo, integrada tanto los por los dirigentes de sindicales como por representantes de Codelco para dibujar el camino para el cierre de la fundición. También se consideró una instancia para abordar la situación de los colaboradores de empresas contratistas que prestan servicios en el proceso de fundición de Ventanas, además de la reubicación en otras fundiciones, traslado a otras dependencias de la empresa o el egreso de los 349 trabajadores que operan en la planta. Con todo, a la fecha no existe sobre la mesa un proyecto definitivo que elimine la obligación legal de Codelco de mantener en la fundición y refinería de Ventanas la capacidad de fusión y refinación, una condición necesaria para dar luz verde al proceso de cierre. Es más, a mediados de julio la FTC decidió bajarse de otra mesa de trabajo convocada por el Gobierno -y que llevaban adelante con el resto de los sindicatos-, específicamente por la eventual modificación a la Ley 19.993 que busca que la fundición deje de procesar los concentrados de la pequeña y mediana minería. Independientemente de aquello, la ministra de Minería, Marcela Hernando, comentó a Emol que las reuniones han continuado, y si bien la FTC se restó de ellas, «han seguido participando los sindicatos de Ventanas, y con ellos hemos acordado cuáles son las mejores redacciones, ellos han hecho varias sugerencias. Tenemos la parte de articulado prácticamente lista, y lo único que falta es la parte inicial de la redacción, del mensaje». Consultada por una fecha en la cual la iniciativa se podría dar a conocer, Hernando sostuvo que «estamos esperando los resultados de las otras mesas para presentar el proyecto. Si esta semana tuviéramos algún anuncio por parte de las mesas, podríamos ingresarlo la próxima semana». En el detalle, precisó, «nos hemos allanado a las solicitudes que han hecho ellos respecto de que en el proyecto de ley, y en el articulado, aparezca un reforzamiento respecto de la parte refinería de Ventanas, y también de la protección respecto de los pequeños y medianos mineros. Y fundamentalmente, el compromiso de que la división de Ventanas va a seguir existiendo. Sin fundición, pero va a seguir existiendo».

Si bien desde Codelco optaron por no referirse al tema, representantes de la FTC sí entregaron sus impresiones respecto a la evolución del trabajo conjunto por el cierre definitivo de la fundición de Ventanas. Esto, ya que si bien la Federación dejó de participar en la mesa impulsada por el Ejecutivo -para abordar los cambios a la Ley 19.993- de manera oficial, tanto Andrea Cruces, presidente del Sindicato 1 de la división, como Juan Peña, dirigente del Sindicato Turnados, han estado presente en el marco de las conversaciones con la empresa por otros temas, especialmente laborales. Según explicó Peña a este medio, pese a la decisión de la FTC -y su presidente, Amador Pantoja-, a su juicio «era absolutamente necesario, y responsable, mantenernos en una mesa donde se está hablando del futuro de los trabajadores y trabajadoras, y sus familias, porque, finalmente, la modificación de la ley, termina con concretar el cierre de la fundición».

Facebook
Twitter
WhatsApp