Diversas organizaciones de Atacama se comprometen con las buenas prácticas laborales con equidad de género

El SAG, el IND y la Empresa Constructora Calbistur participarán del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, de SernamEG Atacama, en la región durante este 2025.

Con el objetivo de avanzar en entornos laborales más justos e inclusivos, tres instituciones de la Región de Atacama —entre ellas dos organismos públicos y una empresa del ámbito privado— formalizaron su incorporación al Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, mediante la firma de una carta de compromiso, desarrollada en dependencias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama.

En la ocasión, se reunieron la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carla Montiel González, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Germán Acuña Álvarez y Jenny Salgado, subgerente administrativa de la empresa constructora Calbistur. En la instancia también participaron la directora regional de SernamEG, Camila Tapia Morales y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, como una manera de reforzar el compromiso interinstitucional por la equidad de género en el mundo del trabajo y quien agradeció este tipo de alianzas.

El Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, impulsado por SernamEG, tiene como objetivo disminuir las desigualdades y brechas de género en el ámbito laboral, apoyando la implementación de medidas que faciliten la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Este programa trabaja con organizaciones laborales tanto públicas como privadas y tiene presencia en todas las regiones del país. ​

“La incorporación a este programa les permitirá hacer un diagnóstico de cómo está vuestra organización en estas temáticas, y claro, no es un camino fácil. En diciembre pasado tuvimos la certificación de la CAJVAL en donde ellos/as mismos/as nos decían que en algún momento pensaron en tirar la toalla, pero que la motivación y el compromiso los instaron a continuar con este proceso, así que les doy la bienvenida a esta iniciativa, que busca un cambio cultural”, señaló en la oportunidad la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales.

“Para este Servicio este es un desafío, ya que históricamente la agricultura está asociada a temas más bien masculinos. Actualmente el SAG Atacama está conformado por un 50% de mujeres, y en esa línea, queremos seguir avanzando, también queremos revisarnos, cuidar nuestro equipo y de alguna forma ver la posibilidad de disminuir las brechas que existen la institución”, señaló en la oportunidad la directora del SAG.

Desde el IND Atacama, en tanto, su director comentó que “esta firma de carta de compromiso, nos lleva a una instancia de reflexión necesaria dentro de nuestro Instituto, para revisar y analizar estas buenas prácticas y ver cómo las integramos en nuestros equipos de trabajo, y así implementar patrones sanos dentro de las relaciones humanas laborales”.  

La participación de estas instituciones en el programa es especialmente significativa en el contexto regional. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Atacama, durante el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025, la tasa de participación femenina en el mercado laboral alcanzó un 55,3%, mientras que la masculina fue de 76,9%, reflejando una brecha de 21,6 puntos porcentuales. ​

Desde el área privada, la subgerenta de Empresa Calbistur, añadió que “en nuestra empresa constructora, tenemos muchos más hombres que mujeres, por lo que el cambio cultural es un poco más complejo. Por eso, esta firma de compromiso es un paso muy importante para nuestra empresa, para que exista un protocolo que todas y todos podamos cumplir, para avanzar en inclusión y equidad de género”.

La adhesión de estas organizaciones al Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género representa un paso significativo hacia la reducción de estas brechas en la Región de Atacama. Si quieres conocer más acerca de esta iniciativa, escribe a maría.rojas@sernameg.gob.cl

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp