El Presidente de la República, Gabriel Boric anunció que apoya que Atacama se sume al Plan de Corredores Bioceánicos

Desde el MOP adelantaron que darán celeridad a pavimentación del tramo que falta del Paso San Francisco.

Con fuertes aplausos del público asistente, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el apoyo para que la región de Atacama se sume al Plan de Corredores Bioceánicos. La medida se tomó en medio de la visita de la máxima autoridad del país a Copiapó y luego de que el alcalde de comuna, Maglio Cicardini Neyra expresara la necesidad de que la zona sea parte de este plan estratégico.

Boric explicó que “tenemos que mejorar la calidad de vida de la Región de Atacama y por eso tomo lo que decía el alcalde de Copiapó y escuché clarito lo que pedía y en especial lo del Corredor Bioceánico. Este plan va unir por tierra desde el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina con el norte de nuestro país para abrir los mercados del Asía Pacífico a toda la parte oriental de América del Sur”.

A lo anterior, el presidente informó que “van a contar con nuestro apoyo para ser parte del Corredor Bioceánico y esto como bien decía el alcalde no solo significa que pase mercadería de un lado a otro, sino más comercio, más turismo y tiene que significar también más seguridad y eso es importante”.   

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, indicó que “estamos muy contentos por la decisión del Presidente de la República, Gabriel Boric, de apoyar que Atacama se sume al Plan de corredores bioceánicos. Yo hace 40 años que vengo diciendo sobre el tremendo potencial que tienen los pasos fronterizos de la región y de la oportunidad que tenemos para lograr importantes alianzas estratégicas económicas y socioculturales con nuestros países vecinos y que pueden generar un gran desarrollo para Copiapó y la región en general.”

Originalmente el corredor tendría una extensión de más de 2.400 kilómetros, buscan consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones) y que ahora se sumaría Atacama.

Tras el anuncio, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Mauricio Guaita, tomó el guante y afirmó que “es una gran tarea la que nos ha encomendado el Presidente y nosotros como MOP siempre hemos considerado el corredor y que ha sido pensado con la ruta C-13 por el Paso San Francisco y que tiene un tramo pavimentado y otro no. El desafío que nos pone hoy el Presidente es avanzar más rápido y estamos con un convenio con el Gobierno Regional para poder equiparnos e ir trabajando en paralelo con las cuadrillas de vialidad”.

Por su parte, la diputada Daniella Cicardini, que ha realizado distintas gestiones para este hito, muy contenta señaló que “no tengo ninguna duda que esto va generar más empleo, más inversión, mejorar infraestructura, potenciar el turismo que es algo que anhelamos hace muchos años como atacameños y un montón de oportunidades más para la comunidad”.

En tanto desde el mundo privado, Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), indicó que “esto trae beneficios tanto para el sector turístico dado que la región de Atacama tiene cordillera, costa y pensado que las provincias fronterizas argentinas tienen 12 millones de personas. También tenemos el tema portuario viendo los puertos de Caldera, Huasco y Chañaral que serían una buena salida a Asía”.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp