Con fe y tradición: comunidad de Juntas del Potro celebró la Fiesta de San Isidro para pedir lluvias en Atacama

La festividad, organizada por la Junta de Vecinos “Valle Unido” y apoyada por Caserones, reunió a casi un centenar de jinetes, quienes realizaron la tradicional cabalgata de buenos augurios para la agricultura.

Con profunda devoción y el firme anhelo de que vuelvan las lluvias al Valle de Copiapó y al resto de la Región de Atacama, la comunidad de la Junta de Vecinos “Valle Unido” de Juntas del Potro, en la alta comuna de Tierra Amarilla, celebró el pasado 17 y 18 de mayo una nueva versión de la tradicional Fiesta de San Isidro, el santo patrono de los campesinos.

La emotiva jornada religiosa congregó a decenas de familias, vecinos, vecinas y autoridades, entre ellos el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga; el director de Operaciones de Caserones, William Henott; ejecutivos de la compañía minera, y representantes de la Junta de Vecinos “Valle Unido”. Todos se reunieron para honrar esta tradición que, por más de tres décadas, ha sido símbolo de fe, identidad rural y esperanza.

Uno de los momentos más significativos fue la gran cabalgata, donde cerca de cien jinetes recorrieron desde la sede social de la junta de vecinos hasta el sector de El Torín. Allí se celebró una misa a la chilena, animada por grupos folclóricos que aportaron con música y colorido a la festividad.

“Esta es una tradición que llevamos con orgullo desde hace 32 años. Hoy más que nunca tenemos fe en que nuestro patrono San Isidro nos envíe las lluvias que tanto necesita nuestro valle. Agradecemos a todos quienes nos acompañan y, especialmente, el apoyo constante de Caserones”, expresó Misael Cruz, vecino de Juntas del Potro.

Por su parte, William Henott, director de Operaciones de Caserones, destacó: “Uno de los pilares de nuestro trabajo comunitario es respaldar y promover las tradiciones del Valle de Copiapó. Por eso es tan significativo para nosotros ser parte de esta celebración tan cercana y representativa de la identidad local”.

El alcalde Cristóbal Zúñiga también valoró la importancia de la actividad: “Esta fiesta no solo es una expresión de fe, también es un testimonio vivo de nuestra herencia cultural. Aquí se conectan nuestras raíces campesinas con la espiritualidad de nuestros pueblos originarios”.

La Fiesta de San Isidro concluyó con una emotiva despedida de bailes religiosos y una procesión que llevó a la imagen del santo desde la sede social hasta la capilla de San Isidro, reafirmando el compromiso de toda la comunidad por mantener vivas sus tradiciones y su conexión con la tierra.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp