Fiscalía pidió cadena perpetua para los cuatro acusados del triple asesinato de Carabineros

La Fiscalía presentó su acusación formal por el homicidio de tres carabineros en la comuna de Cañete (Provincia de Arauco, Región del Biobío) en abril de 2024, y solicitó presidio perpetuo calificado para los cuatro imputados, además de penas adicionales «en consideración a otros delitos».

Se trata de los tres hermanos Felipe, Yeferson y Tomás Antihuén Santi, y de Nicolás Rivas Paillao, quienes son acusados de emboscar y asesinar -el 27 de abril pasado- a Misael Vidal, Sergio Arévalo y Carlos Cisterna cuando acudían a controlar el arresto domiciliario de su tío, Carlos Antihuén.

Tras el cierre de la etapa investigativa, Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía (repartición que lleva la causa), entregó detalles de lo resuelto.

«En la acusación por el triple homicidio de los funcionarios de Carabineros hemos solicitado las penas más altas que contempla nuestra legislación: esto es el presidio perpetuo calificado respecto de las cuatro personas formalizadas y acusadas», dijo Garrido.

«Esto implica que, en el caso de que sean considerados culpables, deberán pasar el resto de su vida privados de libertad», enfatizó el persecutor.

El Ministerio Público también solicitó penas privativas de libertad adicionales en consideración «a otros delitos que también fueron imputados», de los cuales se cuenta con «elementos de convicción suficientes para acreditar su participación».

En el caso de Yeferson Antihuén, se piden otros 52 años de cárcel por su participación en un delito de homicidio frustrado en contra de funcionarios de la Armada.

«La acusación se sustenta en todos los elementos de convicción reunidos durante la indagatoria, que constan de más de 120 testimonios, además de 80 pruebas periciales y 80 peritos -a los que también se solicita su declaración en el juicio-, y más de 1.200 (archivos) de evidencia material y documentación, además de fotografías que han sido reunidas durante todo el periodo de investigación», puntualizó el fiscal.

Desde el Gobierno, que es querellante en esta causa, el delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, se declaró «satisfecho» con las penas solicitadas por la Fiscalía «respecto a este cruel y despiadado asesinato», ya que «a la magnitud de los hechos, nos parece que son las más gravantes desde el punto de vista del delito consumado».

«Esperamos que los tribunales respondan a la magnitud de los hechos, y también a la magnitud de las penas solicitadas», reafirmó la autoridad provincial.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp