Nuevo objeto interestelar pasará entre la Tierra y Marte

Un intruso de enormes proporciones y una cola enorme camina por el sendero de nuestro Sistema Solar y corre rápido para salir del mismo. El universo, siempre fascinante y misterioso, acaba de ofrecernos una nueva y emocionante sorpresa.

Se trata del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa nuestro vecindario cósmico a gran velocidad, y es el tercero de su tipo en la historia de la astronomía.

Según las últimas observaciones, este visitante cósmico parece estar haciendo un recorrido por el espacio que lo llevará muy cerca de nuestro Sol, sin que exista ningún riesgo para la Tierra. Sin embargo, su naturaleza y origen siguen siendo un enigma que mantiene alerta a la comunidad científica.

El descubrimiento fue confirmado esta semana por un equipo internacional de astrónomos que logró identificar el objeto, inicialmente desconocido, gracias a los telescopios de última generación del proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), que busca detectar posibles asteroides peligrosos.

A pesar de que las primeras observaciones no indicaban nada fuera de lo común, el 1 de julio de 2025 un observatorio en Chile captó lo que inicialmente parecía un asteroide con una órbita excéntrica. La rápida revisión de datos de telescopios de todo el mundo permitió calcular con precisión su trayectoria, lo que llevó a los científicos a determinar que 3I/ATLAS no pertenece a nuestro Sistema Solar.

“Las observaciones de seguimiento realizadas los días 1 y 2 de julio empezaron a revelar que su órbita podía ser inusual, posiblemente interestelar”, explicó el astrónomo Larry Denneau, coinvestigador principal del ATLAS. De ahí su nombre, 3I/ATLAS, con el sufijo “3I” que indica su origen interestelar por la letra I y con el número 3 por ser el tercer objeto detectado que se origina fuera de nuestro vecindario.

3I/ATLAS, que se desplaza a una velocidad impresionante de más de 209.000 kilómetros por hora, pertenece a un tipo de cometas conocidos como “bolas de nieve cósmicas”. Su tamaño es aún incierto, pero se estima que podría tener 20 kilómetros de diámetro, lo que lo convertiría en el objeto interestelar más grande detectado hasta ahora.

“Se trata de un cometa y se le ha detectado una cola y una pequeña nube de gas en la cabeza. Su trayectoria es que proviene de otro Sistema Solar, y está pasando por el nuestro ahora. En octubre se presentará brillante y observable con pequeños telescopios, pero no a simple vista”, explicó a Infobae el astrónomo Claudio Martínez.

“Y no nos va a volver a visitar más. Es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar. Mide casi 20 kilómetros y es bastante grande, por lo que fue fácilmente detectable. Si bien todavía no se realizaron análisis puntuales, el objeto espacial estaría compuesto por dióxido de carbono y agua congelada”, agregó el especialista.

En tanto, la NASA explicó que el cometa no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km).

El 3I/ATLAS es el tercero de los objetos interestelares que los astrónomos han podido detectar hasta la fecha. El primero fue ‘Oumuamua, un objeto que pasó cerca de la Tierra en 2017. Su extraña forma y comportamiento originaron todo tipo de teorías, desde las más convencionales hasta algunas que incluso sugerían que podría ser una nave espacial enviada por una civilización extraterrestre. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que ‘Oumuamua no era nada fuera de lo común, salvo por su origen interestelar.

En 2019, los astrónomos detectaron el segundo objeto de este tipo, 2I/Borisov, un cometa proveniente de una región aún más distante que el primero. Sin embargo, a diferencia de ‘Oumuamua, que desapareció rápidamente de la vista, 3I/ATLAS parece tener una característica particular: su cola prominente y su coma indican que es más parecido a un cometa que a un asteroide.

“Las observaciones de seguimiento realizadas durante los primeros días de julio mostraron que su órbita es claramente no vinculada al sistema solar, lo que significa que el objeto viene de fuera de nuestra vecindad cósmica”, dijo Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp