Durante la promoción de un nuevo libro que planea adaptar al cine, James Cameron compartió una advertencia que conecta su obra de ficción con los avances tecnológicos actuales. El director, conocido mundialmente por la saga “Terminator”, abordó las implicaciones del uso de inteligencia artificial en sistemas de armamento, incluyendo aquellos de alcance nuclear.
En una entrevista para Rolling Stone, señaló que ve un riesgo real de que la humanidad se enfrente a un escenario similar al de su famosa franquicia si se permite que la IA controle sistemas de armas avanzados.
Según el cineasta, la rapidez con la que se desarrollan las operaciones militares excede la capacidad humana para tomar decisiones, lo que hace atractivo confiar en la IA para ese tipo de procesos. “Creo que aún existe el peligro de un apocalipsis al estilo de ‘Terminator’, donde se combina la inteligencia artificial con sistemas de armas, incluso a nivel de sistemas de armas nucleares, contraataques de defensa nuclear, etc.”, declaró.
Y sumó: “Dado que el teatro de operaciones es tan rápido, las ventanas de decisión son tan rápidas, se necesitaría una superinteligencia para poder procesarlo, y tal vez seamos inteligentes y mantengamos a un humano al tanto. Pero los humanos somos falibles, y se han cometido muchos errores que nos han puesto al borde de incidentes internacionales que podrían haber desembocado en una guerra nuclear. Así que no lo sé.”
Al abordar los peligros potenciales de la inteligencia artificial, Cameron situó este desafío en un contexto más amplio de riesgos globales. El realizador advirtió que la humanidad vive un momento crucial, enfrentando simultáneamente tres amenazas existenciales: el cambio climático y la degradación del entorno, el armamento nuclear y la posibilidad de que surja una superinteligencia artificial.
Según detalla Variety, el director describió cómo estas tres amenazas parecen confluir y alcanzar su punto máximo en el mismo periodo histórico. Expresó incertidumbre sobre el desenlace, abriendo la puerta a la especulación sobre si una superinteligencia podría ofrecer alguna solución a estos problemas. Aunque no se mostró convencido de esa posibilidad, el director mencionó que no descartaba que la aparición de una inteligencia artificial avanzada pudiera desempeñar un papel decisivo en el futuro humano.
En la entrevista, recordó que la franquicia, iniciada en 1984, plantea una realidad distópica donde un sistema de defensa autónomo llamado Skynet adquiere conciencia propia y termina tomando control sobre la humanidad. Cameron relaciona estos elementos de ficción con los escenarios que podrían materializarse si continúan integrándose tecnologías de IA en sistemas de armas sin restricción.
La visión que Cameron popularizó en la gran pantalla cobra un matiz actual a la luz de las innovaciones tecnológicas contemporáneas. El director rememoró cómo “The Terminator” y sus secuelas advirtieron sobre los peligros de dejar el poder decisorio a máquinas con capacidades autónomas. En la película, la creación de Skynet se convierte en el detonante para una cadena de eventos fatales, un argumento cuya vigencia, según Cameron, trasciende la mera ficción y se convierte en motivo de debate en la actualidad.