A partir de este miércoles 13 de agosto comenzará a regir la normativa que obliga a las empresas de telecomunicaciones a implementar los prefijos 600 y 809 para la identificación de llamadas masivas y comerciales. Esto, con el fin de disminuir las estafas telefónicas.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, afirmó que lo que permite la nueva regulación “es que las personas sepan que están recibiendo una llamada legítima y si le llaman de un +569 o de un número del extranjero para venderle un plan, se trata de una estafa”.
Así, la autoridad detalló que, a partir de ahora, “todas las llamadas de aquellas instituciones con las cuales usted tenga algún tipo de relación deben venir con un 600 al inicio, y las llamadas que se usan para fines comerciales con instituciones con las cuales no tenga una relación, deben venir marcadas con un 809”, dijo.
El subsecretario además expresó sus deseos de que “la población empiece rápidamente a internalizar estos números para protegerse, para evitar llamadas de spam, estafas telefónicas, que es la principal función de esta nueva normativa”.
En esa misma línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, relevó que la normativa servirá para combatir uno de los delitos con mayor incremento de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC).
“Cuando les presentamos la encuesta ENUSC que mide percepción de seguridad, pero también victimización, les mostramos que uno de los delitos donde había un aumento que era estadísticamente significativo era en los delitos económicos, donde las estafas telefónicas representan un porcentaje importante. Todos sabemos, además, que muchos de ellos se hacían incluso desde la cárcel u otros lugares, porque las bandas criminales utilizaban distintos sistemas para poder engañar a las personas y estafarlas a través de este método”, explicó.
“Por lo tanto, la implementación de estos prefijos para asegurar que estas llamadas son licitas y que están ofreciendo un servicio o promocionando un servicio o que, por otro lado, me están llamando de una empresa con la cual yo tengo un contrato, es indispensable para que todo otro contacto que venga con un número distinto la podamos rechazar inmediatamente si se trata de una oferta y no está vinculada a estos prefijos”, recalcó.