Fundación Integra Atacama llama a celebrar las Fiestas Patrias con foco en la niñez

Desde el Departamento de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra Atacama llaman a vivir estas festividades con responsabilidad, poniendo siempre a niñas y niños como sujetos de derecho.

Con la llegada de septiembre, las familias de la Región de Atacama se preparan para disfrutar de las Fiestas Patrias: fondas, comidas típicas, bailes y juegos se convierten en parte esencial de la tradición. Sin embargo, Fundación Integra recuerda que estas celebraciones deben vivirse con un foco claro, el bienestar y los derechos de niñas y niños.

“Septiembre es una fiesta de identidad y cultura, pero también un momento de responsabilidad. Nuestros niños y niñas tienen derecho a la salud, a la recreación, al juego y a vivir en entornos seguros. Es tarea de todos garantizar que disfruten estas fechas en condiciones de bienestar y buen trato”, señaló Robinson Ramírez, jefe del Departamento de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra Atacama.

En esa línea, Ramírez destacó la importancia de mantener prácticas simples pero fundamentales durante las celebraciones: “Procurar una alimentación equilibrada, incentivar el juego y la participación en actividades al aire libre, cuidar la seguridad durante los traslados y promover siempre el respeto, son formas concretas de proteger sus derechos en estas fiestas”.

Por su parte, la directora regional de Fundación Integra Atacama, Anelice Veliz Kratzschmar, subrayó que el rol de las familias es clave para que los niños y niñas sean protagonistas en las celebraciones. “El juego, las rondas, las payas y la música son espacios donde ellos y ellas se convierten en el centro. Respetar sus tiempos, escuchar sus opiniones y compartir en familia fortalece los vínculos y les permite vivir unas Fiestas Patrias con alegría y sentido”, afirmó.

Finalmente, Veliz enfatizó que celebrar con responsabilidad es también educar: “Estas fechas nos ofrecen la oportunidad de transmitir valores de respeto, empatía y cuidado mutuo. Niñas y niños son ciudadanos activos desde la primera infancia, y estas fiestas deben ser para ellos una experiencia de identidad, pertenencia y protección”.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp