El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales, quienes subrayaron la importancia del sitio fosilífero y compartieron perspectivas sobre el estado del conocimiento y desafíos en materia de investigación y conservación.
Caldera vivió una jornada histórica con la realización de un evento internacional que conmemoró los 40 años de la descripción científica de la Formación Bahía Inglesa, la unidad geológica más destacada de la comuna y que es considerada uno de los depósitos fósiles más relevantes de Sudamérica y pieza clave en la historia natural de Chile.
Durante el encuentro, realizado en el Centro Cultural Caldera de la Universidad de Atacama, especialistas nacionales e internacionales invitados por la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural (CIAHN Atacama) se reunieron durante cuatro días a dialogar sobre la riqueza paleontológica de la zona, revisar el estado actual del conocimiento sobre el yacimiento y reflexionar sobre su importancia y valor patrimonial, finalizando con un Seminario abierto a toda la comunidad.
Durante esta última jornada, el Director Ejecutivo de CIAHN Atacama, Pablo Quilodrán Venegas, señaló: “Hoy es un día de celebración, el aniversario de los 40 años que conmemoran el reconocimiento y la definición de la Formación Bahía Inglesa por parte del Geólogo Mario Rojo en el año 1985. Bahía Inglesa es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Chile y que de hecho ha impulsado el desarrollo de la paleontología nacional. Esta Formación geológica se caracteriza por una gran diversidad y abundancia de vertebrados marinos fósiles y sobre eso y su proyección en investigación, es lo que estuvimos conversando con científicos de distintas partes de Chile y también del mundo”.
El seminario contó con presentaciones de especialistas como el Dr. Jorge Vélez Juarbe, curador asociado del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, California, quien destacó el potencial de las colaboraciones internacionales. “Para mí es una oportunidad increíble… ver cómo se está conociendo más, cómo se está protegiendo también los fósiles y poder hacer comparaciones entre faunas marinas de California y Caldera es una oportunidad única. Creo que van a salir muchos proyectos interesantes de esta colaboración y espero poder regresar y que no pase tanto tiempo la próxima vez”, expresó.
La riqueza fósil de la comuna fue resaltada por el Director Científico de CIAHN Atacama, el Dr. Martín Chávez Hoffmeister, quien recordó que “la comuna de Caldera tiene un riquísimo registro paleontológico, fósiles que las personas han encontrado durante decenas de años y por los cuales la comuna es conocida. Estos restos vienen de la Formación Bahía Inglesa, un conjunto de sedimentos y rocas que datan de en torno a unos 7 millones de años, que contienen el registro de estos animales que vivieron en nuestra costa en el pasado, desde grandes tiburones como el famoso megalodón, hasta aves gigantes como pelagornis”.
El público asistente, compuesto por vecinos, estudiantes y visitantes de distintas regiones, participó con entusiasmo, consolidando a Bahía Inglesa como un patrimonio científico y cultural que trasciende fronteras. Chávez Hoffmeister añadió: “Este tipo de trabajos conjuntos no solamente sientan las bases de lo que se sabe y lo que se quiere seguir investigando en el futuro, sino que también nos ayudan a ponernos en contacto con la comunidad internacional y posicionar el conocimiento de Caldera a lo largo de todo el territorio nacional y el resto del mundo”.
Con este seminario, CIAHN Atacama no solo celebró cuatro décadas de un hito científico, sino que también reafirmó su compromiso con la investigación, la conservación y la divulgación de un tesoro natural que sigue cautivando a la comunidad científica y a la ciudadanía.