La iniciativa fue presentada por la parlamentaria en 2019, desde ese entonces viene insistiendo para lograr la tramitación del proyecto en el Congreso.
La parlamentaria Sofía Cid (PRep) manifestó su profunda preocupación tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que este martes concedió la libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado a 18 años de cárcel por la brutal agresión a Nabila Rifo en mayo de 2016. Este fallo ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformar las leyes relacionadas con la concesión de beneficios carcelarios a quienes han sido condenados por crímenes de alta gravedad.
La diputada Cid reiteró la urgencia de su proyecto de ley que modifica el Decreto Ley N° 321. Esta iniciativa busca establecer que aquellas personas que hayan sido condenadas por los crímenes de violación, violación con homicidio, parricidio o femicidio no podrán acceder al beneficio de libertad condicional. «Es inaceptable que un agresor, quien ha demostrado una total falta de respeto por la vida y la integridad de otra persona, pueda recuperar su libertad antes de haber cumplido totalmente su condena. Debemos proteger a las víctimas y enviar un mensaje claro de cero tolerancia hacia estos delitos», comentó.
El reciente caso de Nabila Rifo, víctima de una brutal agresión que incluyó el arranque de sus ojos, es un recordatorio doloroso de la realidad que enfrentan muchas mujeres en Chile. Aunque Ortega pasó nueve años en prisión, su liberación ha generado un clima de inseguridad e indignación entre la población, que se siente amenazada por la posibilidad de que un condenado por tales actos regrese a la sociedad antes de tiempo.
La diputada Cid enfatizó la importancia de abordar esta problemática desde la raíz, garantizando que aquellos que cometen crímenes tan atroces enfrenten las consecuencias adecuadas.
«La violencia contra las mujeres y los delitos sexuales son un fenómeno creciente en nuestra sociedad, y la impunidad solo alimenta este ciclo de violencia. Por ello, es fundamental que este proyecto sea debatido y aprobado con la mayor celeridad posible. Las mujeres de Chile necesitan sentirse protegidas y seguras; es nuestra responsabilidad como legisladores actuar en consecuencia», concluyó Cid.
El proyecto busca no solo justicia para Nabila Rifo y todas las víctimas de violencia, sino también un cambio profundo en la forma en que se perciben y se castigan estos crímenes en el sistema judicial chileno.