Con una alta asistencia y gran interés del público, la Universidad de Atacama participó por primera vez en la EXPO FOREDE 2025, el principal encuentro empresarial de la Región de Atacama. La institución se presentó a través del Proyecto Anillos de Investigación en Litio y Salares, una iniciativa científica de alto impacto que busca aportar soluciones sostenibles a la industria del litio y fortalecer el vínculo entre la academia, el sector productivo y la comunidad.
Durante los días 14, 15 y 16 de octubre, la Región de Atacama fue escenario del principal encuentro empresarial del norte del país, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama- CORPROA. Más de 280 empresas e instituciones públicas y privadas participaron en una versión que tuvo a la educación, la innovación y la sustentabilidad como protagonistas, fortaleciendo el diálogo entre la academia, la industria y la comunidad.
En ese contexto, la presencia de la Universidad de Atacama reafirmó su propósito de acercar la investigación y la innovación a las personas, impulsando desde la región proyectos que contribuyen al bienestar y desarrollo sostenible de Atacama.
El rector, Forlin Aguilera Olivares, destacó la vocación territorial de la agenda CTCI y la consolidación de las capacidades institucionales puestas al servicio del desarrollo regional y del país. “Estuvimos presentes en esta novena versión de FOREDE en la región de Atacama, con muy buenas noticias de acuerdo a lo que indicó la Ministra (s) de Minería respecto a las proyecciones de la industria minera y una pujante agenda de proyectos en la región. Nos complace reafirmar nuestro compromiso y pertinencia para sumar a este desarrollo a través de la educación superior, el conocimiento, la ciencia y la investigación aplicada con vocación territorial. Destacar el desarrollo del proyecto Anillo, a cargo del Dr. Jonathan Castillo, junto a investigadores de la Universidad de Antofagasta, el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería- AMTC de la Universidad de Chile y estudiantes que participaron para hacer divulgación científica de cómo la innovación en materia de extracción del litio viene a sumar a este gran desafío país que tenemos por delante y para el cual nuestra la Universidad de Atacama pone a disposición las capacidades instaladas y la vasta experiencia y tradición minera que le acredita”
El Proyecto Anillos en Litio y Salares, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- ANID aborda un desafío técnico clave como lo es la alta concentración de magnesio en las salmueras del norte de Chile, que encarece y dificulta la extracción de litio. A través de tecnologías limpias y sostenibles, el equipo busca recuperar y valorizar este elemento como subproducto de alta pureza, abriendo camino a una minería más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
El director del proyecto, Dr. Jonathan Castillo, valoró la instancia como una oportunidad de vinculación directa con el territorio. “Tuvimos una gran convocatoria de público y empresas interesadas en colaborar. Nuestro proyecto demuestra que es posible hacer ciencia desde regiones, desarrollando tecnologías verdes que agregan valor al litio y promueven una minería más sustentable. La comunidad valoró especialmente que la Universidad de Atacama esté presente en estos espacios mostrando investigación con propósito”, expresó.
En el stand de la UDA, el público pudo conocer los avances del proyecto, dialogar con el equipo e interiorizarse sobre cómo la ciencia que se desarrolla desde Atacama contribuye al futuro energético del país. El espacio fue atendido tanto por el equipo investigador como por estudiantes de Ingeniería y del Magíster en Metalurgia, quienes compartieron su experiencia de investigación y aprendizaje, mostrando el compromiso y entusiasmo que caracteriza a la comunidad universitaria.
La estudiante Javiera Vera Ávalos destacó el valor de representar a la UDA en un evento de esta magnitud. “Fue una excelente oportunidad para mostrar nuestro trabajo investigativo y dar a conocer la universidad. Muchas personas se sorprendieron al conocer los nuevos programas de postgrado y las carreras que se implementarán próximamente. Eso demuestra que la UDA sigue creciendo y ofreciendo más oportunidades a quienes desean desarrollarse en ciencia, innovación y minería sustentable”, comentó.
La Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, también relevó el aporte de la universidad y su investigación en el marco de la política nacional para el desarrollo del litio. “La Estrategia Nacional de Litio mandatada por el Presidente Gabriel Boric tiene una mirada amplia, que busca impulsar esta industria de manera sostenible, en equilibrio ambiental y social, dentro del cual el aporte de la ciencia y la academia es clave y se materializa por medio del Instituto Nacional de Litio y Salares, que tendrá como primeros insumos las investigaciones que se están realizando en el marco de los proyectos Anillo de Investigación en Litio y Salares, entre las cuales está la liderada por la Universidad de Atacama. La presentación de este trabajo en FOREDE es clave para buscar sinergias entre la academia y el mundo empresarial, promoviendo la colaboración público-privada y aportando a la conversación sobre la minería que queremos para Chile, donde la UDA es un actor fundamental”.
Por su parte, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama- CORPROA, Juan José Ronseco, destacó la relevancia de la participación universitaria en esta versión del encuentro. “Esta es la única universidad pública y regional que tenemos en la zona. Por lo tanto es importante y relevante su participación, así mostramos que en Atacama también podemos educar, se trata de una región de servicio, que puede entregar más allá de la frontera. La ex Escuela de Minas lo hizo y fue distinguida en Sudamérica y el mundo respecto a la calidad de profesionales que salieron con conocimientos en ingeniería, tenemos que potenciar ese sello de la universidad”, expresó.
De esta manera, la participación de la Universidad de Atacama en la EXPO FOREDE 2025 consolida su rol como institución pública y regional al servicio del desarrollo sostenible. A través de su Proyecto Anillo de Investigación en Litio y Salares, la universidad reafirma su liderazgo en investigación aplicada, su compromiso con la formación de nuevas generaciones y su aporte concreto a una minería más verde, inclusiva y con identidad territorial.