La iniciativa busca fortalecer la formación técnica de los estudiantes mediante un invernadero mecanizado que funciona con energía solar y tecnologías de control inteligente.
Con la presencia de autoridades regionales, representantes de la Universidad de Atacama y del Colegio Industrial Salesiano de Copiapó, Mainstream Renewable Power inauguró un vivero automatizado que combina energía solar, innovación tecnológica y aprendizaje práctico para estudiantes de especialidades técnicas.
El proyecto, desarrollado de forma colaborativa entre la empresa, la Universidad de Atacama y el establecimiento educacional Salesiano, permite a los alumnos aplicar conocimientos de electricidad y electrónica en un entorno real de automatización y eficiencia energética. El invernadero opera con sistemas de riego controlados, sensores de humedad y temperatura, y paneles fotovoltaicos que suministran la energía necesaria para su funcionamiento.
Sebastián Espinoza, subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades de Mainstream Renewable Power, destacó el carácter formativo y sostenible de la iniciativa. “Este es un aporte que va más allá de generar un espacio único. Queremos que sea un lugar sostenible en el tiempo, donde los estudiantes puedan adquirir conocimientos y aplicarlos en la industria. Nos alegra concretar un sueño que comenzó en el Colegio Salesiano y que hoy refleja el valor de la colaboración con la Universidad de Atacama y la comunidad educativa de Atacama”
Desde el ámbito académico, Michel Orellana, rector del Colegio Industrial Salesiano de Copiapó, enfatizó en el impacto formativo del proyecto en las especialidades técnicas del establecimiento. “Este invernadero potencia habilidades de nuestros alumnos de electricidad y electrónica. Nos permite ampliar las oportunidades laborales de nuestros jóvenes y prepararlos para una industria que demanda conocimiento tecnológico y conciencia ambiental”.
En esa misma línea, Carmen Aguirre, directora del Departamento de Tecnología de la Energía de la Universidad de Atacama, agregó que: “Ver cómo se materializa el invernadero y cómo la tecnología se pone al servicio del aprendizaje demuestra que los proyectos colaborativos permiten que nuestros estudiantes desarrollen competencias reales para cualquier industria”.
Finalmente, Yenny Valenzuela, seremi de Energía de la Región de Atacama, destacó el proyecto como un ejemplo concreto de transición energética con impacto local. “La transición energética se hace presente en este tipo de iniciativas, que fortalecen las capacidades de los estudiantes y demuestran cómo la energía y la educación pueden avanzar de la mano”.
Con esta iniciativa, Mainstream Renewable Power reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y la formación técnica en la Región de Atacama, fortaleciendo la articulación entre la educación, la energía y la sostenibilidad como ejes de progreso local.