Pese a que tanto el ministro de Energía y Economía, Álvaro García, como expertos han descartado que sea una buena idea tramitar una ley corta que apresure la devolución del cobro extra en las cuentas de la luz, en la Cámara Baja aún se ingresan proyectos relativos a la materia.
Entre ellos, figura el presentado por la diputada Camila Musante (bancada PPD), que propuso crear un Fondo de Restitución Tarifaria Eléctrica administrada por la Tesorería General de la República.
A ella se le une la legisladora del Frente Amplio Javiera Morales, quien sugirió que en un plazo de 30 días se restituya el cobro mediante un abono en la facturación siguiente, lo que debería ser supervisado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); y la diputada Partido Comunista Karol Cariola, que propone un mecanismo de devolución automática.
«Hemos presentado un proyecto de ley que busca la devolución automática si se detectan errores tarifarios por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE). No pueden pasar más de 60 días sin que se haya hecho esta devolución», dijo la expresidenta de la Cámara Baja.
«Además, planteamos transparencia total en todos los modelos de cálculo, auditorías e informes técnicos; y que exista responsabilidad administrativa, es decir, (aplicar) sumarios y sanciones obligatorias» cuando corresponda, agregó.
Estas propuestas surgen luego de lograrse un acuerdo entre la firma eléctrica Transelec y el Gobierno, que llevó a la empresa distribuidora a comprometerse a devolver los 135 millones de dólares cobrados de más a los consumidores, los cuales serán devueltos a partir del 1 de enero de 2026.