La iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y la prevención de la rabia a través de un enfoque educativo y lúdico dirigido a niñas y niños de educación básica.
Más de 250 estudiantes participaron en las jornadas realizadas en Copiapó y Vallenar, donde la Seremi de Salud de Atacama presentó la obra “Villa Mascota”, desarrollada por la productora Isla Grande, como parte de una estrategia educativa que combina arte, aprendizaje y salud pública.
En el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y del Programa Nacional de Control de la Rabia, la Seremi de Salud de Atacama impulsó esta iniciativa destinada a fortalecer la educación sanitaria en la comunidad, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas a través de herramientas lúdicas y participativas. La obra se presentó en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Vallenar y el Liceo de Música de Copiapó.
La actividad reunió a estudiantes, docentes, autoridades regionales y representantes de agrupaciones animalistas, quienes disfrutaron de una puesta en escena que, mediante humor y títeres, entregó mensajes claros sobre el cuidado responsable de las mascotas, la vacunación antirrábica y la importancia de evitar el abandono animal.
El Programa Nacional de Control de la Rabia, vigente desde 1960, ha permitido mantener a Chile libre de rabia urbana por variante canina desde 1972. Sin embargo, el virus continúa circulando en murciélagos, con un promedio de 154 casos anuales, lo que refuerza la importancia de la vigilancia, la vacunación y la educación sanitaria como pilares fundamentales de la prevención.
La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, destacó que esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno con la educación y el bienestar animal:
“Como autoridad sanitaria, tenemos la responsabilidad de proteger la salud de las personas y también de promover el bienestar animal, entendiendo que ambos están profundamente conectados. A través de esta obra queremos acercar ese mensaje a la comunidad, especialmente a los más pequeños, porque el cambio cultural hacia una convivencia responsable comienza con la educación. Promover la vacunación antirrábica, evitar el abandono y garantizar el bienestar de nuestras mascotas son acciones que también protegen la salud pública y fortalecen la convivencia en nuestros barrios”, señaló.
El Seremi de Educación, Miguel Salamanca Manríquez, valoró el carácter educativo de la iniciativa: “Me pareció muy interesante esta obra Villa Mascota, porque está dirigida a niñas y niños pequeños, desde primero básico a tercero básico. Estuvimos presentes en el Liceo de Música de Copiapó y en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Vallenar, donde la participación fue extraordinaria. Es una obra entretenida, educativa y lúdica, con un mensaje muy potente sobre la tenencia responsable de las mascotas”.
Por su parte, el presidente de Fundación UPROA, Mauricio Hidalgo, subrayó la relevancia de la labor educativa en torno al tema: “Es superinteresante que se empiecen a tomar temas que no siempre se abordan y que son fundamentales, como la tenencia responsable de mascotas. Que la Autoridad Sanitaria impulse este tipo de actividades es muy importante. Los niños estuvieron muy atentos y participativos; la obra fue didáctica, entretenida y dejó un mensaje claro sobre el cuidado, la esterilización y la vacunación”.
El director de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Vallenar, Héctor Abarca, agregó: “Esta actividad fue una gran oportunidad para nuestros estudiantes. Aprendieron de manera lúdica sobre el cuidado animal y comprendieron que tener una mascota implica una responsabilidad. La obra logró captar la atención de todos, y valoramos mucho que la Seremi de Salud haya traído esta experiencia educativa a nuestro establecimiento”.
Mientras que el director del Liceo de Música de Copiapó, Nelson Olivares, destacó la experiencia pedagógica: “Fue una experiencia maravillosa ver cómo el arte y la educación se unieron para entregar un mensaje tan relevante. Nuestros estudiantes participaron con entusiasmo, aprendiendo de forma cercana y divertida sobre el respeto y la responsabilidad hacia los animales”.
La Seremi de Salud de Atacama reafirmó su compromiso con la educación sanitaria y la salud comunitaria, destacando que la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar animal son tareas compartidas entre las familias, las instituciones y la sociedad.