La Municipalidad de Copiapó está a la espera de la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar las labores de mantención del conjunto escultórico ubicado en la Plaza de Armas.
Hace más de cuatro meses, la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, presentó una solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales para intervenir la estatua principal de la Plaza de Armas, junto con las otras cuatro esculturas que la rodean. Esta aprobación es fundamental, ya que sin el permiso del Consejo no es posible realizar trabajos en estas piezas, al estar protegidas como parte del patrimonio nacional.
Sobre ello, el alcalde Maglio Cicardini señaló que “llevamos más de cuatro meses esperando una autorización que nos permita recuperar nuestra historia. Estos importantes monumentos llevan años en total abandono, es por eso que tengo tanta urgencia en restaurarlos, en ponerlos en valor como merecen. Tenemos antecedentes de otras regiones que lo han logrado y eso nos da la esperanza de que pronto podamos intervenir el conjunto escultórico de la Plaza de Armas”.
“En mi gestión anterior, las estatuas solían estar en óptimas condiciones, algo muy distinto a la situación que se puede observar hoy, que de verdad es muy lamentable”, agregó el edil.
En paralelo a la solicitud realizada, el municipio ha reunido diversos antecedentes y actualmente se encuentra a la espera de un informe técnico, el cual debe ser elaborado por un especialista. Además, se está postulando al programa de asesoría del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), con el objetivo de recibir apoyo profesional desde Santiago.
Esta asesoría permitiría ejecutar un levantamiento diagnóstico del estado del conjunto escultórico, fortaleciendo técnicamente la solicitud presentada ante el Consejo de Monumentos.
En este contexto, el director de Extensión Cultural, Turismo y Patrimonio de la municipalidad, Mauricio Ceriche, señaló que “una vez que los profesionales del CNCR puedan venir a la región y elaborar el informe técnico requerido, estaremos en condiciones de avanzar con una primera etapa de intervención, que consiste en la limpieza básica de las esculturas”.
“Posteriormente, se contempla una segunda etapa enfocada en la restauración, que implicará contratar a un especialista capaz, no solo de profundizar en la limpieza, sino también de restaurar los grafitis presentes en las esculturas y reparar los plintos, cuyas bases de mármol están deterioradas y quebradas, requiriendo una mantención completa”, agregó Ceriche.
Cabe destacar que, pese a la voluntad de intervenir las esculturas, el municipio no puede realizar ninguna acción sin la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales. Incluso una limpieza superficial podría significar una sanción, según lo establecido por la Ley de Monumentos Nacionales.
Por ello, la actual gestión municipal ha optado por actuar con responsabilidad, respetando los canales institucionales y esperando una resolución que permita comenzar con los trabajos de recuperación y restauración de los monumentos locales.