Ceremonia de entrega de certificados se realizó en Copiapó, en el marco del trabajo conjunto entre SENCE y SernamEG.
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el organismo ejecutor INCEV Ltda., llevaron a cabo la ceremonia de certificación de 14 mujeres que aprobaron exitosamente el curso «Administración en Redes Sociales», desarrollado en el marco del programa Becas Laborales de SENCE y el programa Mujer Emprende de SernamEG.
Esta capacitación tuvo como objetivo entregar herramientas digitales para la planificación y publicación estratégica de contenidos, con foco en el crecimiento de los emprendimientos personales de cada participante. Gracias a esta formación, las emprendedoras ahora cuentan con conocimientos concretos para potenciar su presencia digital y mejorar el posicionamiento de sus negocios.
“Una vez más estuvimos desplegados en el territorio con nuestras usuarias, entregando diplomas. Esta vez, capacitamos a mujeres del programa Mujer Emprende de SernamEG, entregándoles herramientas fundamentales para que desarrollen sus emprendimientos con autonomía. Estamos felices de ser parte del desarrollo laboral en Atacama. ¡Felicidades!”, señaló Fernanda Medina Córdova, directora regional de SENCE Atacama.
Por su parte, la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales, destacó el valor de esta alianza institucional.
“Nuestra prioridad es fortalecer las distintas autonomías de las mujeres, y en este caso, la autonomía económica. A través de este curso buscamos que adquieran herramientas para visibilizar sus emprendimientos. Todas las mujeres que hoy finalizaron esta capacitación son parte de nuestro programa Mujer Emprende, donde no solo entregamos una formación inicial, sino que impulsamos estrategias complementarias, como esta realizada junto a SENCE Atacama, para seguir fortaleciendo el desarrollo de sus negocios. Agradecemos enormemente a SENCE Atacama y al organismo ejecutor del curso por hacerlo posible”
Esta iniciativa reafirma el compromiso de ambas instituciones por promover la autonomía económica de las mujeres y fortalecer sus oportunidades en el ámbito del emprendimiento y la empleabilidad.