Reporte de accidentabilidad: Más del 50% de los accidentes con productos de consumo afecta a niños entre 5 y 14 años

Durante los años 2023 y 2024 Coaniquem, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM) y el Hospital Roberto del Río (RDR) atendieron a casi 17.400 pacientes por lesiones por productos de consumo, lo que representa un aumento de un 28% respecto al informe 2021-2022.

Más de la mitad de los accidentes registrados con productos de consumo son originados por líquidos calientes, seguido por objetos calientes.

En el marco del “Día de la Niñez”, el SERNAC estará monitoreando el comportamiento de los juegos y centros de entretención infantil.

Al momento de comprar juguetes, la recomendación del Servicio es revisar que estén correctamente rotulados, con información clara y en castellano, que tenga advertencias e instrucciones para su uso seguro.

Los reclamos relacionados con juguetes apuntan principalmente al retail y se refieren a retrasos en la entrega de compras realizadas por internet, dificultades en la anulación de compras y problemas para ejercer el derecho a la garantía cuando los productos vienes defectuosos.

El nuevo reporte de accidentabilidad realizado por el SERNAC con información proporcionada por Coaniquem, por el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM) y por el Hospital Roberto del Río (RDR), arrojó una serie de conclusiones muy preocupantes, por ejemplo, que un 50% de los accidentes con productos de consumo afectan a niños entre los 5 y 14 años.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que las conclusiones de este reporte de accidentabilidad, junto con ayudar a crear conciencia de los peligros y precauciones que debemos tomar como familias para evitar accidentes que puedan afectar a nuestras niñas y niños, es un llamado de atención también a las empresas a que sean muy profesionales y trabajen día a día en mejorar los estándares de seguridad y calidad de los productos que ponen a disposición de los consumidores.

“Este tipo de estudios nos permiten detectar vulnerabilidades en los productos y tomar las acciones preventivas a través de políticas públicas que promuevan el consumo de productos seguros y realizar los retiros del mercado apenas se detecte algún problema de calidad o falta de información relevante que genera riesgos al consumidor”, enfatizó Herrera.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Coaniquem, Jorge Rojas, recalcó que la mayoría de las quemaduras que afectan a las y los niños suceden en el hogar.

“El 90% de las quemaduras suceden en el hogar y 95% de ellas en presencia de un adulto. Por lo tanto, suceden en la casa y en presencia de aquellas personas que son las responsables de cuidar a esos niños y a esas niñas”, explicó Rojas.

Agregó que actualmente Coaniquem está trabajando en una mesa técnica con distintos actores, entre ellos, ministerios, universidades, entre otros, para generar una ley que apunte a contar con detectores de humo en todas las viviendas del país; se trata de un sistema simple y económico, al cual todos podrían acceder, y de esta forma se podrían salvar muchas vidas.

A su vez, el Director del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Doctor Ricardo Pinto, hizo un llamado a la prevención y a tener cuidado, especialmente con las niñas y niños, y resaltando la relevancia de la calidad de los productos que se utilizan en las casas, pues ello implica que sea menos probable que, por ejemplo, un hervidor se derrame, produciendo esta tragedia.

“Nosotros en nuestro hospital recibimos pacientes de diversas partes de Santiago y de Chile, nos dedicamos a tratar los más complejos niños quemados, y nuestro objetivo es tratar de hacer la rehabilitación lo más integral posible y en las mejores condiciones”, dijo el Doctor Pinto.

Reporte de accidentabilidad

Durante los años 2023 y 2024 Coaniquem, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM) y el Hospital Roberto del Río (RDR) realizaron casi 17.399 atenciones de pacientes asociados a lesiones por productos de consumo, lo que representó un aumento del 28.5% respecto al informe 2021-2022.

De este total, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna realizó 11.721 atenciones; COANIQUEM un total de 5.492 casos; y el Hospital Roberto del Río, un total de 186 casos.

Incidentes reportados por institución, por año periodo 2023-2024

INSTITUCIÓN20232024TOTALES POR INSTITUCIÓN 
Coaniquem2.6212.8715.492
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna5.9255.79611.721
Hospital Roberto del Río9294186
TOTALES POR AÑO8.6388.76117.399

Edades

Al analizar la edad de los principales pacientes lesionados, podemos observar que el rango entre los 5 y 14 años de edad, concentra más del 50% de los incidentes reportados en el periodo, seguido por el rango de 1 a 4 años, que alcanza más del 30% de los casos totales.

Adicionalmente, se registra un crecimiento del 13% en accidentes de niños de 10 a 14 años con respecto al reporte de 2021-2022, y de un 7% en bebés de 1 año a 1 año 11 meses.

.

Productos asociados a incidentes

En cuanto a los productos asociados a los incidentes, sin considerar las camas, las tazas (902 casos) y pelotas (855 casos), son los productos más reportados por incidentes.

Sin embargo, destacan algunos productos específicos como los “hervidores eléctricos” (549 casos), estufas (358 casos), piscinas (321 casos), autos (309), termos (302) y bicicletas (278).

Fuente de origen

Más del 50% de los accidentes con productos de consumo son originados por líquidos calientes; seguido por objetos calientes (35,3%), esto es, fuego y brasas, fricción, sustancias químicas, electricidad y otros. 

Para conocer en detalle los alcances de este reporte, visite www.sernac.cl

DÍA DE LA NIÑEZ

Este fin de semana se celebrará en nuestro país el “Día de la Niñez”, fecha muy esperada por nuestras niñas y niños.


Esta conmemoración representa además un importante hito de consumo, de ahí la relevancia que las y los consumidores recuerden sus principales derechos para que puedan exigirlos.

La Ley del Consumidor es clara en cuanto a la seguridad en el consumo, lo que obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo.

Además, la norma establece una serie de derechos que tienen los consumidores que deben ser estrictamente respetados por las empresas. Entre los derechos más relevantes están: 

  • Recibir información veraz y oportuna sobre las características relevantes de los productos y servicios, entre ella, el precio.
  • A que las promesas de la publicidad y lo acordado en los contratos se cumplan. 
  • A elegir libremente los productos y servicios.
  • Que se respeten las promociones y ofertas.
  • A recibir productos y servicios de calidad.


Para ejercer estos derechos es fundamental que las y los consumidores compren siempre en el comercio establecido, pues es la única forma de asegurarse que los bienes adquiridos sean de calidad, lo que resulta más relevante aún si se trata de juguetes.

Recomendaciones al comprar juguetes

Los consumidores tienen derecho a que los juguetes estén correctamente rotulados, con información clara y en castellano, que tenga advertencias e instrucciones para su uso seguro:

  • Que sus piezas o partes no obstruyan la respiración.
  • Que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como “advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”.
  • Que los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes.
  • Que no sea inflamable, tóxico ni falsificados.

El SERNAC recomienda no comprar juguetes que no tengan la información en castellano ni instrucciones para su uso seguro.

FISCALIZACIÓN DEL SERNAC

En el contexto del “Día de la Niñez”, y con el objetivo de verificar el cumplimiento de aspectos de seguridad con el que operan los juegos y centros de entretención infantil, el SERNAC está realizando un monitoreo a nivel nacional.

A través de esta acción, el Servicio está revisando si los proveedores disponen de información sobre medidas de seguridad y recomendaciones para evitar riesgos en el uso de los juegos y de la infraestructura en general.

Por ejemplo, si tienen personal que supervise los juegos y que estén disponibles para la asistencia de menores que lo requieran, junto con revisar si cuentan con planes de actuación frente a accidentes, entre otros aspectos.

Hasta la fecha, y de manera preliminar, el SERNAC ha detectado algunas brechas, por ejemplo, ausencia de protocolos en casos de emergencias, falta de información sobre planes de mantención, ausencia de enfermerías para atender accidentes, entre otros.

Una vez que culmine el proceso, y en caso de detectar infracciones, tomará las acciones oportunas para ir en defensa de los derechos de las personas consumidoras.

RECLAMOS JUGUETES

Entre el año 2022 y el 2025, el SERNAC ha recibido 16.040 reclamos relacionados con juguetes.

Los reclamos, sin considerar la participación de mercado, se concentran principalmente en las grandes empresas de retail y comercio electrónico, con Falabella.com–Linio liderando (4.779 reclamos), seguido de Cencosud (1.693 reclamos), Ripley (1.066 reclamos), Mercado Libre (1.057 reclamos) y Bebesit (654 reclamos).

Al analizar los reclamos, se aprecia una marcada estacionalidad, con incrementos significativos durante el mes de diciembre (Navidad) y, en menor medida, en agosto (Día de la Niñez).

Los motivos de reclamo son recurrentes y se pueden agrupar en cuatro áreas principales:

1. Retrasos en la entrega: La falta de cumplimiento de los plazos es la principal fuente de frustración, agravada por una comunicación deficiente y una gestión ineficaz de las empresas de despacho.

2. Problemas contractuales y de transparencia: Se identifican prácticas como la falta de stock después de la venta, publicidad engañosa y la poca responsabilidad asumida por los marketplaces, lo que deja al consumidor en una posición de relativa vulnerabilidad.

3. Dificultades en la anulación de compras: El proceso para obtener un reembolso es a menudo engorroso y considerablemente lento, lo que obliga a los consumidores a invertir tiempo y energía para recuperar su dinero.

4. Incumplimiento de la garantía legal: Las empresas frecuentemente niegan el derecho a la devolución del dinero por productos defectuosos, ofreciendo reparaciones o cambios en contravención de la normativa vigente.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp