EEUU despliega más de 4.000 marines en la región de Latinoamérica y el Caribe como parte de su ofensiva contra los cárteles de la droga

El gobierno de Estados Unidos está desplegando más de 4.000 marines y marineros en las aguas que rodean Latinoamérica y el Caribe, en el marco de un esfuerzo intensificado para combatir a los cárteles de la droga, informaron dos altos funcionarios de defensa estadounidenses a la cadena CNN. El despliegue, que incluye al Grupo Anfibio Listo para el Combate Iwo Jima (ARG) y a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), se enmarca en una amplia reubicación de recursos militares hacia el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), una operación iniciada hace tres semanas.

Además de las tropas, el envío contempla el despliegue de un submarino nuclear de ataque, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un crucero guiado por misiles, todo ello bajo la coordinación del SOUTHCOM, según las autoridades citadas por la cadena estadounidense. Un tercer integrante al tanto de la operación sostuvo que los recursos adicionales tienen como objetivo “contrarrestar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos que provienen de organizaciones narco-terroristas especialmente designadas en la región”.

El viernes, la Marina estadounidense anunció el despliegue del USS Iwo Jima, la 22ª MEU y dos naves adicionales del Grupo Anfibio —el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio— aunque no especificó el destino de la flotilla. Uno de los funcionarios consultados aclaró que, por el momento, el despliegue “es sobre todo una demostración de fuerza, destinada a enviar un mensaje más que a indicar una acción militar inmediata de ataque de precisión contra los cárteles”. Sin embargo, la movilización otorga a los comandantes militares estadounidenses —y al presidente— “un amplio abanico de opciones” en caso de que el mandatario decida ordenar operaciones militares directas. El ARG/MEU incluye además una unidad de combate aéreo.

Algunos funcionarios de defensa manifestaron preocupación acerca del rol de los marines en tareas de interdicción y lucha contra el narcotráfico, dado que no suelen recibir entrenamiento específico para esas acciones. “Si esa es parte de su misión, dependerán en gran medida de la Guardia Costera”, señalaron fuentes militares.

Históricamente, las unidades expedicionarias de marines han participado en operaciones de evacuación a gran escala. Por ejemplo, una MEU se mantuvo desplegada durante meses en el este del Mediterráneo ante la escalada entre Israel, Irán y el grupo terrorista Hamas. Un representante del Cuerpo de Marines explicó a CNN que la MEU “está lista para cumplir órdenes legales y apoyar a los comandantes combatientes según las necesidades que se les requieran”.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp