Leonardo Reyes Torres, del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama (UDA), realizó una estadía de investigación en el prestigioso CEMICAMP de la Universidad Estadual de Campinas, afianzando lazos para nuevos proyectos académicos y clínicos en la Región de Atacama.
Durante junio de 2025, el académico del departamento perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama , Leonardo Reyes Torres, llevó a cabo una pasantía de investigación en el Centro de Pesquisas em Saúde Reprodutiva de Campinas (CEMICAMP), dependiente de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), en Brasil. La institución anfitriona es reconocida en Latinoamérica por su excelencia académica y liderazgo en estudios vinculados a la salud sexual y reproductiva.
Salud reproductiva y planificación familiar
El docente, máster en Anticoncepción, Salud Sexual y Reproductiva, trabajó junto a un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Luis Bahamondes, referente internacional cuyas investigaciones han influido en políticas públicas y prácticas clínicas a nivel global.
La experiencia le permitió conocer de cerca el modelo de atención ambulatoria de CEMICAMP, que integra investigación clínica, formación de estudiantes y atención directa a la comunidad. Además, visitó el Centro de Atención Integral de la Mujer (CAISM), donde pudo observar protocolos, participar en reuniones clínicas e intercambiar conocimientos con especialistas.
Anticonceptivos de larga duración
Uno de los ejes de su aprendizaje fue el uso y promoción de métodos anticonceptivos de larga duración. Esta línea de trabajo se conecta con la labor que desarrolla en el Centro Universitario Promotor de la Salud de la UDA, donde lidera capacitaciones para matronas y matrones de la Red de Salud de Atacama y facilita el acceso gratuito a implantes anticonceptivos para la comunidad universitaria.
“Estos programas de formación buscan fortalecer las competencias clínicas de los y las profesionales de la región y garantizar un acceso oportuno y seguro a métodos anticonceptivos de larga duración”, señaló Reyes.
Vinculación, docencia e Investigación
La pasantía también abrió oportunidades de cooperación futura, como la participación de especialistas brasileños en la segunda versión del Diplomado en Ginecología para Matronas y Matrones de Atención Primaria, prevista para 2026, y el desarrollo conjunto de investigaciones en anticoncepción y salud reproductiva.
Para la Dra. Cassia Juliato, directora del ambulatorio de CEMICAMP, la presencia del académico chileno dejó una huella positiva: “Aportó conocimientos, experiencia y entusiasmo que enriquecieron nuestro trabajo diario. Este tipo de intercambio es fundamental para que residentes, estudiantes y docentes aprendan juntos y desarrollen proyectos que beneficien a mujeres y familias en nuestros países”.
Internacionalización y promoción de derechos
Según Reyes, este tipo de instancias consolidan la internacionalización de la UDA y su compromiso con la promoción de derechos sexuales y reproductivos en la Región de Atacama, incorporando estrategias innovadoras para mejorar la salud y el bienestar comunitario.
La iniciativa se enmarcó en el Programa de Movilidad Internacional de Académicos y Académicas del proyecto ATA 22991, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UDA, cuyo objetivo es fortalecer la formación académica, crear redes de colaboración y proyectar el trabajo institucional en escenarios internacionales de alto nivel.