Hasta el Polideportivo Karen Gallardo de Pinto, en la ciudad de Copiapó, se trasladó el ministro del Deporte Jaime Pizarro para formalizar la firma del convenio entre el Gobierno Regional de Atacama, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte.
La primera autoridad deportiva del país celebró la visión y apoyo de las autoridades locales de Atacama: “quiero destacar el compromiso del Consejo Regional con la actividad física y el deporte, ya que este convenio es un aporte directo al desarrollo de la Región de Atacama, sus provincias y personas que la componen. La aprobación de este convenio permitirá contar con más y mejor infraestructura deportiva, gracias a las 34 iniciativas de diseño, construcción, conservación y reposición, por un monto de $60 mil millones y que se prolongará hasta 2032”.
La visita estuvo acompañada por el delegado presidencial regional Rodrigo Illanes, el delegado presidencial provincial de Chañaral, Jorge Fernández, gobernador regional Miguel Vargas, el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini, la Seremi del Deporte, Arling Guzmán y el Director del IND, Germán Acuña, entre otras autoridades locales, quienes destacaron las obras a realizarse en la piscina olímpica y el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, recintos que son considerados por el convenio y que recibirán mejoras de conservación en los próximos años.
Cabe destacar que el convenio, que se extenderá hasta el año 2032, contempla el diseño, construcción, conservación y reposición de 34 iniciativas en las nueve comunas de Atacama. Dicho presupuesto, fue aprobado de forma unánime, durante la sesión N°15 del Consejo Regional.
34 iniciativas para el desarrollo deportivo de la región
Entre las infraestructuras a intervenir en la provincia de Copiapó se encuentran: la reposición del Complejo Deportivo Pedro León Gallo, que incluye el diseño y reposición de un Centro de Entrenamiento Regional de Deportes de Contacto, la reposición de la Piscina Olímpica de Copiapó, la conservación del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla y el Polideportivo Karen Gallardo, como también la construcción del Polideportivo en Tierra Amarilla y el mejoramiento Casa del Deporte Estadio La Caldera en la comuna de Caldera. Mientras que, en la provincia de Chañaral, se materializará la reposición del Estadio Antena y el mejoramiento de áreas verdes en el Complejo Deportivo Antena de Diego de Almagro y la construcción del Polideportivo Centro Deportivo Comunitario en la comuna de Chañaral.
En la provincia de Huasco, se llevará a cabo el diagnóstico, estudios y diseño del Multi-Centro Deportivo Vallenar, el mejoramiento del Complejo Deportivo Gimnasia Artística de Vallenar, como también el mejoramiento del Estadio Municipal Nelson Rojas de Vallenar.
Además, el diseño y ejecución en la construcción del Polideportivo Huasco y la construcción del Polideportivo El Tránsito en la comuna de Alto del Carmen. En Freirina, en tanto, se proyecta el diseño y ejecución para la reposición del Gimnasio Techado Hermanos Guevara y la conservación de la Pista Atlética y Cancha de Pasto Sintético Estadio Municipal.
Respecto a la importancia del convenio firmado y las obras que se realizarán, el gobernador regional, Miguel Vargas, señaló que “es una inversión muy importante, que proviene del Consejo Regional y del Gobierno Regional. Esto requiere una articulación muy fina entre las instituciones para mejorar la formulación de los proyectos deportivos. Esta es una muy buena noticia para nuestra querida región de Atacama”.
En la actividad, el delegado presidencial Rodrigo Illanes señaló que “en el acceso equitativo al deporte tenemos tres objetivos: mejorar la calidad de vida a través de la salud, la formación para generar una cultura del deporte, donde el rol de los profesores es vital, y el componente competitivo, para que nuestros deportistas puedan desarrollarse de manera rentable para los jóvenes de la región”.
El presidente de la Comisión de Deportes del Consejo Regional de Atacama, Patricio Alfaro indicó que “este es un hito histórico para la región y también para el país. Me siento emocionado y muy feliz con este logro que incorpora a todas las provincias y comunas de la región. Tenemos que seguir trabajando, y proyectarnos a futuro para superar el déficit de infraestructura deportiva de la región de Atacama”.