Etiquetado de eficiencia energética influye a la hora de comprar pero la información aún es insuficiente según informe de SERNAC

El estudio también identificó que casi el 90% de las personas encuestadas consideran “muy importante” el EEE.

Sin embargo, en términos de reconocimiento o aplicabilidad del etiquetado, se detectaron grandes brechas, asignado etiquetas a productos que no la contienen y vice versa.

El producto más identificado fue el refrigerador, mientras que el menos conocido fueron las estufas a pellet o leña.

El detalle del informe se encuentra disponible en SERNAC.cl

Fue en el año 2007 cuando comenzó a implementarse el Etiquetado de Eficiencia Energética (EEE) en Chile que entrega información sobre el desempeño energético de los electrodomésticos, con el objetivo de promover elecciones que reduzcan el gasto energético y el impacto ambiental.

Este etiquetado se ha consolidado como una herramienta clave para orientar decisiones de consumo informadas. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de que las personas conozcan, comprendan y valoren la información que estas contienen.

Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en colaboración con el Ministerio de Energía, elaboró el informe “Percepción del Etiquetado de Eficiencia Energética: Influencia en las Decisiones de Compra”, donde se determinó, entre otras cosas, que si bien casi el 90% de las personas encuestadas consideran “muy importante” el EEE en los electrodomésticos, en promedio sólo el 58,4% logra identificar correctamente los productos que tienen o no tienen dicha etiqueta.

Tras consultar por los productos que deben contar con el etiquetado y aquellos que no, SERNAC pudo evidenciar que:

  • ●     El promedio general de productos identificados correctamente con el etiquetado fue de 58,4%. Esto indica que no existe un conocimiento completo sobre los productos a los que les aplica el etiquetado.
  • ●     Los productos mejor identificados fueron refrigeradores con un 94,8%, seguidos de televisores (69,8%) y ampolletas (60,6%).
  • ●     Al contrario, las estufas de pellet o leña presentan un muy bajo nivel de conocimiento sobre su etiquetado (11,1%), mientras que existe una confusión con los hervidores eléctricos, donde el 54% cree erróneamente que sí tienen etiqueta.
  • ●     Respecto del contenido correctamente identificado, se encuentra en primer lugar el “consumo de energía del producto” (82,1%), seguida de la clasificación en términos de EEE (79,5%), mientras que las menos identificadas fueron información sobre la marca y fabricante (13,2%) y el tamaño o capacidad del mismo (11,3%).

En relación a la información y comprensión del Etiquetado de Eficiencia Energética, se identificó que:

  • ●     Un 65,1% de los encuestados considera que la información es clara o muy clara.
  • ●     En cuanto a la comprensión de la etiqueta un 63,4%, afirma «Sí, entiendo algunas cosas» y un 26,2% declara «Sí, entiendo completamente». Sin embargo, la seguridad al explicar la etiqueta alcanza un 44% de “incertidumbre”, por lo que la incapacidad para explicar es un posible reflejo de que el conocimiento no es suficientemente profundo.
  • ●     Para las y los consumidores que no entienden el EEE, la problemática es multidimensional, abarcando desde la dificultad para comprender los elementos básicos hasta la percepción de que la etiqueta no ofrece suficiente contexto o explicación para facilitar su comprensión.
  • ●     La mayoría de los encuestados (56,8%) percibe que la información proporcionada por la etiqueta de eficiencia energética es insuficiente para tomar una decisión de compra verdaderamente informada.

Por otro lado, el informe también abordó la importancia del EEE a la hora de elegir un electrodoméstico del mercado, aquí se pudo identificar que:

  • ●     Más del 90% afirma que la eficiencia energética influye («En gran medida o moderada”) en su decisión de compra.
  • ●     No obstante lo anterior, la percepción de los encuestados sobre si los electrodomésticos más eficientes energéticamente son más caros, revelan que la mayoría de los encuestados, un 56,8%, cree que sí lo son. Un 23,6% de los participantes no comparte esta percepción. Esta percepción podría actuar como una barrera inicial para la compra.
  • ●     La «Eficiencia energética» emerge como el factor más importante, siendo mencionada por el 80% de los encuestados, situándose incluso por encima del «Precio (Precio final del producto)» con 75,5%.
  • ●     Respecto a la disposición a pagar más por un producto eficiente, un 36,3% se muestra “Dispuesto” o “Muy dispuesto”. En contraste, el 45,2% respondió estar «Nada Dispuesto» y “Poco Dispuesto”.
  • ●     Respecto al impacto en las cuentas de electricidad, una proporción significativa de encuestados señala que no puede determinarlo. La respuesta más frecuente, con un 34,9%, es «No lo sé / No lo he anotado».

Por último, con los resultados obtenidos por la encuesta, SERNAC identificó siete posibles perfiles de consumidores a partir de las respuestas:

  • ●     Optimista (38%): Confía en el sistema de la EEE aun sin comprender en detalle todos sus indicadores técnicos.
  • ●     Confundido (22,4): Declara estar familiarizado con la EEE, pero presenta grandes dificultades para interpretarla.
  • ●     Activista (15%): Compra movido por convicciones éticas y medioambientales más que por un cálculo económico.
  • ●     Racional (12,2%): Se caracteriza por un análisis detenido de la información antes de comprar.
  • ●     Escéptico (9,7%): Manifiesta dudas sobre la EEE, cuestionando la objetividad del proceso de certificación y percibiendo posibles inconsistencias.
  • ●     Ahorrista (2,3%): Se enfoca en el precio inmediato, mostrando escasa disposición a pagar más por eficiencia.
  • ●     Emocional (0,5%): Este perfil refleja a quienes eligen por estética, moda o factores ajenos a la eficiencia.

*Estos dos últimos perfiles presentan una baja participación dentro de los encuestados no solo por el perfil y las preferencias de quienes responden la encuesta, sino que posiblemente también por lo estratégico de un proceso de compras vinculado a eficiencia energética. Con todo, es factible que estos grupos estén sub-representados respecto del comportamiento efectivo de compra.

Es importante mencionar que los encuestados corresponden a un grupo de 442 personas, pudiendo existir un sesgo de la muestra por autoselección debido a factores como nivel socioeconómico y de escolaridad.  

Mayores detalles sobre el informe “Percepción del Etiquetado de Eficiencia Energética: Influencia en las Decisiones de Compra” se puede encontrar en la pagina web SERNAC.cl

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp