Se acordaron distintas acciones para superar “brechas” en la salud pública
Desde el Consejo Regional de Atacama, a través de su Comisión de Salud, presidida por el CORE Igor Verdugo, junto a Provinciales Unidas, se ha venido ejerciendo un trabajo sistemático con las entidades afines con el propósito de priorizar las necesidades más urgentes, en materia de salud pública y, verificar la situación actual de la red asistencial, dentro del territorio regional.
Con una amplia convocatoria en la reciente reunión de la comisión, participaron todos los directivos de los centros hospitalarios de la Región de Atacama quienes expusieron sus principales requerimientos y demandas.
En la ocasión, el Presidente de la Comisión de Salud, Igor Verdugo, señaló que “quiero destacar la participación de toda la red pública de salud, donde pudimos dimensionar las brechas en infraestructura; en atención de especialistas; toma de exámenes y; en reducción de las listas de espera, que se arrastran, en algunos casos, desde el año 2021- 2022”.
Los Consejeros Regionales presentes: Igor Verdugo, Hugo Bugueño, Fernando Ghiglino, Miguel Ángel San Martín, Juan Santana, Freddy Rubina, Jorge Torres, y Manuel Reyes, realizaron consultas, sugerencias, y dieron cuenta de las inquietudes de la ciudadanía. Analizaron el panorama global y propusieron gestiones que permitan avanzar en aquellos proyectos y programas que buscan mejorar la calidad en la atención en salud, enfocados en el beneficio de las personas.
Participaron activamente: el director del Hospital Regional de Copiapó, Sergio Ripoll; el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas; la directora del Hospital Comunitario de Huasco, Helen Jara; la directora del Hospital de Chañaral, Cynthia Huenuman; la directora del Hospital de Diego de Almagro, Francisca Rivera. Además, del director del Servicio de Salud Atacama, Bernardo Villablanca; la Seremi de Salud, Jessica Rojas; el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, y los jefes de las divisiones de inversión y de planificación, del Gobierno Regional, respectivamente.
ACUERDOS
Tras una productiva reunión, el Presidente de la Comisión de Salud, CORE Igor Verdugo, informó que “vamos a seguir trabajando mancomunadamente entre el gobierno regional y el servicio de salud con la red asistencial que tenemos, porque eso nos permitirá comenzar a trabajar en el nuevo diseño del convenio de programación entre salud y GORE”.
La autoridad destacó, además, que “se trabajará en la regularización de los dos hospitales de mediana complejidad y de alta complejidad que son el Hospital Provincial del Huasco y el Hospital Regional de Copiapó, porque eso nos va a permitir determinar dónde tendremos que invertir”.
Entre los acuerdos definidos por la comisión y sus integrantes, se destacó coordinar una reunión con los parlamentarios de la región y los alcaldes de las nueve comunas, con la intención de comprometer su apoyo y gestión para poder ir resolviendo proyectos que se encuentran en pausa para ser ejecutados, por rebaja presupuestaria, adquisición de terrenos, entre otros.
La finalidad es que los parlamentarios tengan presente, – cuando voten el presupuesto del próximo año -, la lista de espera existente en la región, involucrándose con la salud pública del territorio donde se atiende más del 90% de su población.
BRECHAS EN SALUD
Finalmente, se informó que el diagnóstico general en los centros hospitalarios de la región arrojó que las brechas en salud, – o aquello que falta para cumplir el 100%-, están asociadas, por ejemplo, en salud mental, poder contar con dos o tres psiquiatras infanto- juvenil en la región. Asimismo, sucede en el área de dermatología o en cardiología. En la toma de exámenes, donde se requiere un angiógrafo, donde actualmente los pacientes deben ser derivados a Antofagasta, Viña del Mar, o La Serena. Sumado a ello, se mencionó la necesidad de poder renovar el scanner del Hospital Regional de Copiapó, fundamental para proporcionar un buen diagnóstico a los pacientes; entre otras cosas.