Se presentaron 15 proyectos de 11 establecimientos de las tres provincias de la región de Atacama, que socializaron los avances de sus proyectos con académicos, autoridades y la comunidad.
Tras meses de trabajo junto a sus compañeros de Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), representantes de 15 equipos presentaron sus proyectos en el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2025. Un espacio para socializar trabajos que dan solución a problemáticas y muestran los intereses de las y los estudiantes. La instancia contó con la participación de 11 establecimientos escolares de las tres provincias de la región de Atacama, quienes de forma entusiasta presentaron sus avances a académicos, autoridades y comunidad que se dió cita en la Plaza de Armas de Copiapó.
La instancia es organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Atacama y esta edición del Congreso cobra especial relevancia, pues coincide con el 30° aniversario del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, son tres décadas de trayectoria impulsando vocaciones científicas, fomentando el pensamiento crítico y fortaleciendo el vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad, siempre con un compromiso con la inclusión, la equidad de género, la descentralización y la sustentabilidad.
En la jornada acompañaron a las y los estudiantes Cristián Galaz, director de Explora en Atacama; Ronald Yavar Díaz, Seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación de Tarapacá en representación de la Seremi Romina Figueroa; Yenny Valenzuela, Seremi de Energía; Carolina Blanco, Directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la UDA; Miguel Ángel San Martín Salgado, Presidente de la comisión de Ciencia Tecnología e Investigación CORE Atacama y Freddy Rubina Aracena, Presidente de la Comisión de Educación CORE Atacama.
Cristián Galaz, director de PAR Explora Atacama destacó que “estamos muy felices porque hemos tenido un exitoso Congreso en el contexto de los 30 años que cumple nuestro Programa Explora. Las y los estudiantes presentaron proyectos de Innovación e investigación y nos hemos dado cuenta que las academias de investigación e innovación escolar están explorando su entorno, buscando problemáticas y resolviendo con distintos proyectos soluciones para sus comunidades educativas”.
Mientras que Ronald Yavar Díaz, Seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación de Tarapacá consideró que “la importancia es que tenemos 15 proyectos abiertos a la comunidad, para que puedan ser expuestos. Estas son ideas que nacen de jóvenes de todos los establecimientos de la región, los que no compiten, participan para representar a la región el mes de octubre en Santiago. Para nosotros como Ministerio de Ciencia, esto es importante porque se logran generar instancias de reflexión sobre esto para que se puedan proyectar los jóvenes en estas temáticas de innovación, los procesos tecnológicos o como lo hemos visto acá que tienen que ver con el conocimiento, con las ciencias sociales, ideas que ellos se hacen y que van respondiendo a problemáticas”.
En representación de la UDA, Carolina Blanco, Directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado valoró la instancia y mencionó que “esta actividad es vital, porque la innovación no parte de grandes laboratorios, parte de las necesidades de responder a desafíos territoriales y los mejores para hacer esto son los mismos estudiantes, y lo vemos en los prototipos acá entregaron, que responde a desafíos que la ERDA (Estrategia Regional de Desarrollo) ha tenido hace tiempo, entonces poder lograr que ellos lleguen a un prototipo para dar una solución territorial y que en muchos casos no solo van a dar una respuesta a una solución, a un problema de la región de Atacama y a nivel mundial como es el Cambio Climático, es de mucho interes y me alegro que en los liceos públicos, liceos particulares subvencionados están haciendo este tipo de trabajos”.
Las y los protagonistas
En esta versión del Congreso participaron establecimientos de dependencia pública y particular subvencionada, tanto urbanos como rurales, como son el Colegio San Agustín de Atacama, Escuela Samuel Castillo López, Escuela San Pedro, Escuela Sara Cortés Cortés, Escuela Técnico Profesional,Instituto Técnico de Servicios Profesionales, Liceo de Música Hugo Garrido Gaete, Liceo Fernando Ariztía Ruiz, Liceo Japón, Liceo José Antonio Carvajal y Liceo San Francisco .
Joaquín Flores del Liceo San Francisco de Vallenar relató que “mi experiencia fue gratificante, muy buena ya que me permitió hacer redes de contacto y nos hace ver una mejor visión de mi proyecto para poder escalar en un futuro”.
De la misma forma, Julieta Sepulveda, Liceo de Música Hugo Garrido Gaete consideró que “fue una experiencia muy enriquecedora, donde se acercaron personas y nos dieron más ideas, interactuaron, la verdad una muy buena experiencia, me encantó”.
Agustín Rojas del Liceo San Agustin de Atacama mencionó que “es una experiencia muy bonita, a cualquier persona que le gusta conocer, aprender, es buena y algo irrepetible, bonito, hermoso y un honor, orgullo estar acá”.
Finalmente, Mariana Guardia del Liceo José Antonio Carvajal declaró que “esta es una actividad bastante buena e importante ya que uno conoce a más gente, a personas de otros liceos y en nuestro caso como nosotros trabajamos con nuestra revista IRIS, bastantante gente nos ha dicho que han sido parte de trayectoria de IRIS, siendo ex alumnos de nuestro Liceo”.
Esta instancia de socialización se complementó con una jornada donde las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con experto en “Almorzando entre investigadoras e investigadores” donde participaron los y las académicos de UDA: Katherirne Vieira, Sebastián Montalbán, Cory Duarte y Valeska San Martín. Sumado a ello se realizó el taller “En Redes” donde las y los participantes presentaron sus proyectos a otros equipos y generaron material audiovisual para socializar sus ideas.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, ejecutado por la Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado. El programa desarrolla diversas iniciativas, entre ellas el PIPE (Indagación para Primeras Edades), las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), la actividad regional Comunicambio y el Campamento Explora Va!, que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región .