La actividad, gestionada por la Municipalidad de Copiapó a través del programa SENDA Previene de la Dirección de Seguridad Municipal, reunió a jóvenes para debatir sobre prevención, desarrollando habilidades de argumentación y promoviendo la reflexión sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas.
Con la participación de cinco establecimientos educacionales de la comuna se desarrolló la décima versión del Torneo de Debate Escolar Preventivo en Inacap Copiapó, iniciativa gestionada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó a través del programa SENDA Previene Copiapó de la Dirección de Seguridad Municipal (DISEM) y SENDA Atacama. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a las comunidades educativas sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, promoviendo habilidades de argumentación, pensamiento crítico y expresión oral en las y los estudiantes.
En la ocasión, la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, explicó que la iniciativa “es una estrategia que SENDA pone a disposición de los establecimientos educacionales para que los estudiantes se informen, investiguen y reflexionen sobre la temática del consumo de alcohol y drogas. Además, permite el desarrollo de competencias comunicacionales y de oratoria, todo en un contexto seguro y de aprendizaje compartido”.
Por su parte, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, indicó que “son este tipo de iniciativas las que felicito y siempre apoyaré, porque son espacios en que nuestros jóvenes mejoran sus habilidades blandas e interactúan para seguir desarrollándose como futuros profesionales y como personas. Sin duda una actividad muy fructífera y formativa para alumnos y alumnas. Estoy muy seguro que los profesores de los colegios están más que orgullosos por lo demostrado por cada uno de los estudiantes que participaron de este grandioso debate gestionado por el equipo municipal de Senda Previene”.
La competencia consistió en debates de premisas elegidas a través de un sorteo, donde seis estudiantes por colegios defendían a favor o en contra con sus respectivas definiciones y antecedentes. Jóvenes de los cinco establecimientos expresaron discursos sobre temáticas como inclusión, integración y prevención en espacios educativos.
Tras finalizar dos jornadas de debates, se reconoció al Liceo Sagrado Corazón como ganador del certamen, seguido por la escuela Bruno Zavala Fredes en segundo lugar, el Colegio Estación en tercer lugar, Liceo Católico en cuarto lugar y el Liceo de Música Hugo Garrido Gaete en quinta posición. Además, el estudiante Joaquín Durán de la escuela Bruno Zavala, fue distinguido como Mejor Orador del torneo.
Una experiencia de aprendizaje y compañerismo
Una de las estudiantes del establecimiento ganador, Ángela Zamora Mablan, expresó que “fue una instancia muy bonita donde conocimos a muchas personas y nos llenamos de experiencia y de emociones. Son actividades en que los jóvenes tenemos el espacio para mostrar nuestras habilidades y nutrirlas a través del discurso. Nosotras ensayamos de manera grupal y también de manera particular en la casa. Yo sé que lo hice bien y sé que lo puedo hacer mucho mejor, así como todas mis compañeras que me acompañaron”.
Joaquín Duran, estudiante de la Escuela Bruno Zavala Fredes y ganador como mejor orador de ambas jornadas, comentó que “hubo mucho compañerismo entre todos y eso es lo que más destaco de estos debates. A mí me costó mucho, pero siempre tuve el apoyo de todos. Es normal que en este debate exista errores por los nervios y la ansiedad porque estamos en una etapa formativa, pero con esfuerzo y empeño esos miedos son cada vez menos. A veces a mí me ha pasado que me han excluido, pero eso no puede afectarme porque yo aprendí a no rendirme nunca. Todos tenemos voz y podemos cumplir el sueño que anhelemos”.
Finalmente, la docente del liceo de Sagrado Corazón, Catalina Silva, se refirió a la preparación de las alumnas y recalcó sus avances. “Fue harto tiempo de trabajo. Primero preparamos bien los argumentos para entendieran las premisas y luego trabajamos el desplante para que se sintieran seguras al momento de presentar. Es impresionante todo el desarrollo que han tenido, estaban muy seguras y tranquilas, no habían tenido la posibilidad de exponer frente a tanta gente, así que fue una instancia muy enriquecedora para ellas”, aseguró.