La jornada se realizó en la Plaza Carlos Condell , junto a una charla que relevó la importancia histórica de Caldera y de la Iglesia de San Vicente de Paul.
Con una hermosa postal de fondo de la Iglesia de San Vicente de Paul de Caldera, el Proyecto Música y Patrimonio en Atacama presentó una nueva jornada musical en la Plaza Carlos Condell de Caldera, dedicada al rock, con dos bandas representativas de Copiapó y Caldera como son Mal de Pampa y Magnolia. Esta instancia toma más valor al ser realizada en marco del Mes de la Música Chilena, otorgando un nuevo escenario a los músicos locales.
Es así como la plaza se convirtió en un escenario vibrante y potente para una tarde de rock, que reunió a familias, jóvenes y amantes de la música en un encuentro al aire libre. Además, se incluyó una charla sobre el valor patrimonial de la comuna de Caldera, profundizando el vínculo entre arte, memoria, historia, patrimonio y comunidad.
“Estamos contentos por esta tercera jornada de esta nueva temporada de Música y Patrimonio que se realizó en la Plaza Carlos Condell de Caldera, felices por el recibimiento que tuvo esta música de rock, netamente regional enmarcado en el mes de la música con una gran variedad de público de diferentes edades, así que muy contentos, las presentaciones y las bandas estuvieron increíbles”, destacó Sergio Olivares, Director del proyecto.
Mientras que Karmen Vazquez, vocalista de la banda calderina Magnolia, quienes dejaron en alto el nombre de su comuna comentó que “me parece excelente este nuevo ambiente músical, no tanto a lo siempre popular, el rock ya pasó de ser algo popular a algo más clásico y este espacio es genial para mostrar algo más psicodélico y fusión. El recibimiento de la gente me pareció súper bueno para una música por la que no opta tanta gente, Magnolia es algo más de concientizar con su letras y melodías con canciones entre 10 a 15 minutos y aún así la gente lo recibió súper bien”.
Por su parte, Carlos Villa, vocalista de Mal de Pampa, consideró que “esto es muy genial, para nosotros muy pertinente estar acá ya que la música de nosotros está pensada en Atacama, nos inspiramos en el Desierto, para hacer nuestra música, el primer disco fueron leyendas de la región y tocamos temas como “Flores de Sal”, “Desierto Florido” así que estamos muy felices de la invitación”.
Un público cautivo y diverso
Es así como la comunidad y visitantes de Caldera se concentraron en la Plaza de Armas para disfrutar de este evento, que los hizo cantar, saltar y mover la cabeza al ritmo del rock. Sak Lopez, viajó desde Chañaral para ser parte del evento y detalló que “es una experiencia bacan, viajamos para ver este show, no hacen mucho esto en Caldera o Chañaral, y cuando se hace es muy tarde, entonces que sea más temprano igual nos sirve a nosotros que somos más jóvenes y no tenemos edad para entrar a un local”.
Martina Tapia, quien también disfrutó de la jornada manifestó que “estuvo increíble. Esta es la primera vez que vengo a algo que a mi me gusta de verdad, vine con mis amigos y fue algo realmente increíble. Nos llevamos una gran sorpresa y una gran experiencia”.
Por su parte, Jorge Roman quien se encontraba de paseo en Caldera, mencionó que “es espectacular el concierto, Magnolia es un gran grupo regional y como dijo su vocalista, espero que se generen más instancias ya que tenemos mucho talento en la región”.
Finalmente, Raul Negrón acuñó que “estas instancias son súper importantes para la región y para Caldera, esto debe ser replicado, ya que es cultura, música y entretención para las personas”.
“Música y Patrimonio en Atacama” es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y actualmente desarrolla su tercera temporada de conciertos y charlas abiertas a la comunidad. En esta ocasión, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Caldera y Audio WDW Producciones.